La AEPD ha traducido y publicado, por su especial trascendencia e interés, la Guía sobre generación de datos sintéticos elaborada por la autoridad de control de Singapur, en el marco de colaboración jurídica que une a ambos organismos.
La trascendencia de esta guía radica en la utilidad que estos datos sintéticos tienen en la actualidad, con ocasión de las novedades tecnológicas que se están desarrollando, puesto que son un elemento esencial para la innovación en el marco de los desarrollos de sistemas y modelos de IA. Así, estos datos “son generados artificialmente con el fin de simular datos reales”, debiendo “conservar sus características estadísticas esenciales para resultar útiles sin comprometer la información personal”. De este modo, el uso de este tipo de información no sólo permite la innovación de manera más rápida, sino también de manera más segura, por cuanto mitiga el impacto que una brecha de seguridad puede suponer para el desarrollador de esta tecnología.
Este documento recoge diversos casos prácticos de éxito (por ejemplo, la detección del fraude financiero) facilitando soluciones a los problemas surgidos, incluyendo recomendaciones para la generación de este tipo de datos de forma segura, impidiendo la posible reidentificación. Entre estas recomendaciones, subraya la importancia de aplicar controles técnicos o utilizar métricas específicas para validar la utilidad, fidelidad e integridad de los datos generados.
Puede acceder a la guía de la AEPD aquí.