En el XXII Encuentro de Autoridades celebrado por la Red Iberoamericana de Protección de Datos en Colombia, en la que la AEPD ostenta la secretaría permanente, las autoridades de control presentes han fijado la hoja de ruta de las acciones a realizar para los próximos años.
Así, las autoridades han aprobado su Plan Estratégico para los años 2026–2030, que hace referencia a los retos que se pueden derivar de la interconexión entre la inteligencia artificial y la protección de datos; los tratamientos de datos biométricos; los desafíos relacionados con los neuroderechos y las neurotecnología o la protección de colectivos vulnerables, entre otras cuestiones. Asimismo, durante el evento se avaló la propuesta de la autoridad de control argentina sobre la creación de un Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos.
Gracias a la propuesta de la AEPD, la RIPD ha adoptado distintas directrices para los Grupos de Trabajo que ya están constituidos y que se dedican, especialmente, a la IA Generativa, a la violencia digital o a los neurodatos, creándose un grupo de trabajo específico sobre biometría.
Por último, se ha adoptado “un plan de actuación para actualizar los estándares iberoamericanos de protección de datos”, con el propósito de adoptarlos en la próxima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica prevista para el segundo semestre de 2026 en Madrid.