La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado la versión definitiva de su Plan Estratégico 2025-2030, cuyo objetivo es sentar las bases de sus líneas de actuación, incorporando, adicionalmente, determinadas acciones específicas que se van a tratar de realizar. Para su elaboración se han tenido en consideración las más de 450 aportaciones que se efectuaron por numerosas entidades al borrador que se presentó.
Gracias a dichas aportaciones, se han llevado a cabo numerosas reuniones que han permitido a la autoridad de control intercambiar opiniones con distintos sectores (puede acceder al detalle de dichas reuniones en un informe elaborado por la AEPD aquí) y, así, “enriquecer, mejorar y afinar las prioridades y líneas de actuación del documento definitivo”.
Dicho lo anterior, la versión definitiva de este plan se estructura, teniendo en cuenta el contexto digital y social actual, en torno a ocho principios rectores que permiten estructurar las actuaciones de la autoridad de control, pudiendo destacar su independencia (garantizando que sus actuaciones tienen plena autonomía); su capacidad de innovación y adaptabilidad para llevar a cabo sus actuaciones; la cooperación con otras autoridades a nivel nacional e internacional; su proactividad o su carácter abierto y cercano a la sociedad.
Estos principios guían los sietes ejes de actuación establecidos por la autoridad de control y que consisten en una agencia inteligente (incluyéndose la “adopción de una política de ‘IA first’ con garantías y el desarrollo de sistemas avanzados de supervisión”); en el fomento de una innovación tecnológica aplicada con garantías (para ello, entre otras cuestiones, se creará un Laboratorio de Privacidad y se elaboraran guías especializadas); en la promoción del cumplimiento normativo (reforzando la función orientativa a través de herramientas o de canales operativos de la AEPD, así como el papel de los DPOs); en el impulso de la colaboración con otras entidades y profesionales; en la cooperación nacional e internacional con otras autoridades y organismos; en la consolidación de una administración eficaz (optimizando su organización y tratando de incrementar y mejorar los recursos humanos, tecnológicos o de infraestructuras que existen en la actualidad en la autoridad de control) y en la existencia de una Agencia más abierta y cercana a la ciudadanía (implementándose, entre otros, “protocolos de consulta pública y cocreación y diálogo previo a la publicación de guías y criterios”).
Adicionalmente, con este plan se contempla modernizar los procesos internos (mediante su digitalización) e impulsar a la agencia hacia una organización que integre herramientas de Inteligencia Artificial, sirviendo como modelo para otros organismos.
El Plan incluye un sistema de revisión continua “que permitirá ajustar objetivos y actuaciones ante nuevos retos normativos o tecnológicos”.
Puede acceder a la versión definitiva de este Plan Estratégico aquí.