Zabía-Abogados

La autoridad de control belga publica un informe sobre los sistemas de inteligencia artificial y el cumplimiento de la normativa de protección de datos

Debido al rápido avance de las nuevas tecnologías (sobre todo en lo que respecta a los sistemas de Inteligencia Artificial), se ha producido un notable cambio en los modos de recabar y tratar los datos de carácter personal de los distintos afectados, lo que ha planteado una serie de complejos retos en relación con la protección de dichos datos, así como con la transparencia de los distintos tratamientos y finalidades, entre otros.

Habida cuenta de lo anterior, la autoridad de control belga ha elaborado y publicado este documento en el que analiza la relación existente entre el Reglamento General de Protección de Datos y los sistemas de Inteligencia Artificial (así como con la Ley de Inteligencia Artificial – IA Act-). En este sentido, destaca la importancia de que estos sistemas cumplan con los principios de protección de datos a efectos de garantizar que los tratamientos son legales, justos y transparentes, abordándose asimismo los desafíos que pueden plantear estas nuevas tecnologías.

En el documento se recoge una definición de los sistemas de IA, que se describen como “sistemas automáticos diseñados para operar con diferentes niveles de autonomía”. Asimismo, se indica que estos sistemas pueden mostrar adaptabilidad después de su implementación, infiriendo, a partir de la información recibida, resultados como predicciones, recomendaciones o decisiones que influyen en entornos físicos o virtuales.

El documento también analiza distintos principios clave del RGPD, como, por ejemplo, la licitud del tratamiento, la transparencia a la hora de tratar los datos, el principio de minimización y exactitud de datos, su conservación y supresión o el ejercicio de derechos por parte de los titulares. El cumplimiento de estos principios recogidos en la normativa vigente de protección de datos son esenciales para garantizar que los sistemas de IA pueden ser utilizados de manera ética y responsable. 

La seguridad en el tratamiento de los datos es un tema destacado en el informe, haciéndose especial referencia a la necesidad de implementar medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la seguridad de los datos personales tratados por sistemas de IA. En este sentido, la normativa de Inteligencia Artificial introduce requisitos adicionales para aquellos sistemas que deben ser calificados como de alto riesgo, como la necesidad de supervisión humana. La aplicación de estas medidas es particularmente relevante en sistemas de IA que tratan datos sensibles, donde los riesgos para la privacidad son significativos.

En conclusión, este informe proporciona una guía práctica sobre cómo los sistemas de IA deben cumplir con las regulaciones de protección de datos. Al proporcionar ejemplos y directrices claras, el documento tiene como principal finalidad que las partes interesadas y afectadas puedan entender y cumplir con los requisitos de la normativa vigente al desarrollar y utilizar sistemas de Inteligencia Artificial.

Puede acceder al informe aquí.

Share the Post:

Related Posts

Política de Cookies

En esta web utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y su experiencia de navegación, para permitirle una navegación más rápida y sencilla.

Si está de acuerdo, pulse ACEPTAR. Si no está de acuerdo, pulse RECHAZAR.

Ir al contenido