Zabía-Abogados

Sanción de 200.000 euros por desvelar la identidad de los denunciantes en el curso de un procedimiento interno de investigación relativa al acoso laboral cometido en el seno de la compañía

La autoridad de control ha impuesto a una compañía una sanción de 200.000 euros por la infracción del artículo 5.1.f) (principio de integridad y confidencialidad) del RGPD. No obstante, dicha sanción se ha reducido a 120.000 euros por cuanto la entidad ha hecho uso de las dos reducciones previstas, reconociendo, en consecuencia, los hechos. En […]

Celebración de una jornada de formación relativa al impacto que puede tener la Orden TDF/149/2025 sobre bloqueo de llamadas para las entidades bancarias

ChatGPT Image Apr 1 2025 at 02 28 24 PM Celebración de una jornada de formación relativa al impacto que puede tener la Orden TDF/149/2025 sobre bloqueo de llamadas para las entidades bancarias

Con ocasión de la publicación de la Orden TDF/149/2025 por la que se establecen medidas para combatir las estafas de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto fraudulentos, así como para garantizar la identificación de la numeración utilizada para la prestación de servicios de atención al cliente y realización de […]

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid declara procedente el despido de una empleada por enviar correos corporativos con información confidencial a su cuenta personal

ChatGPT Image Apr 2 2025 at 11 40 49 AM El Tribunal Superior de Justicia de Madrid declara procedente el despido de una empleada por enviar correos corporativos con información confidencial a su cuenta personal

La empleada prestaba sus servicios como productora ejecutiva en la entidad demandada, cuya actividad principal era la producción audiovisual. Dicha entidad había elaborado (y distribuido entre sus empleados) un reglamento interno que contenía la regulación sobre el uso de los sistemas informáticos facilitados por la compañía, en el que se ponía de manifiesto la prohibición […]

Sentencia de la Audiencia Nacional por la que se declara válido que la Sección Sindical utilice el correo electrónico empresarial para enviar información sindical y laboral

Screenshot 2024 07 30 at 14.55.27 Sentencia de la Audiencia Nacional por la que se declara válido que la Sección Sindical utilice el correo electrónico empresarial para enviar información sindical y laboral

Una vez se constituyó la Sección Sindical, se solicitó por esta a la compañía en reiteradas ocasiones la asignación de una cuenta de correo electrónico empresarial para poder enviar a la plantilla información sobre cuestiones de carácter laboral y sindical.  No obstante, la compañía se negó a facilitar una cuenta de correo por motivos de […]

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declara la nulidad de un despido porque la empleada no tenía constancia de que las cámaras de seguridad captaban también sonido 

EF3CD2AA FE12 3918 1184AAC41196E1A0 El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declara la nulidad de un despido porque la empleada no tenía constancia de que las cámaras de seguridad captaban también sonido 

La demandante prestaba sus servicios de ayudante de peluquería en la compañía desde 2009. Ante un hecho que la gerencia calificó de irregular, se examinaron las cámaras de seguridad (que captaban vídeo y audio), comprobándose que se había cometido una actuación ilícita por parte de la empleada (“hurto, falta grave de respeto y consideración a […]

La Agencia Española de Protección de Datos impone una sanción de 300.000 euros a una sociedad de valores por realizar operaciones de inversión sin la autorización de sus clientes

Screenshot 2024 07 30 at 14.14.09 La Agencia Española de Protección de Datos impone una sanción de 300.000 euros a una sociedad de valores por realizar operaciones de inversión sin la autorización de sus clientes

La AEPD ha impuesto una sanción de 300.000 euros a una sociedad de valores por la infracción del artículo 6 del RGPD (licitud del tratamiento), que ha sido reducida a 180.000 euros por cuanto la compañía ha hecho uso de las dos reducciones previstas, reconociendo, en consecuencia, su responsabilidad. En este caso, el reclamante suscribió, […]

La Audiencia Nacional declara que no hay vulneración de la normativa por no haber negociado con los representantes de los empleados las políticas de desconexión digital

15588667809452 La Audiencia Nacional declara que no hay vulneración de la normativa por no haber negociado con los representantes de los empleados las políticas de desconexión digital

Uno de los sindicatos de la compañía interpuso demanda contra la entidad argumentando que la empresa había implementado de forma unilateral y sin llevar a cabo el procedimiento de negociación con los representantes de los trabajadores (aunque sí se había consultado previamente con ellos) un sistema de teletrabajo (denominado Smart Job) así como su política […]

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid por la que se afirma que no cabe declarar como accidente laboral el infarto sufrido por un empleado mientras teletrabajaba al no existir un control horario de sus tiempos de trabajo

tribunal superior justicia madrid foto 1 Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid por la que se afirma que no cabe declarar como accidente laboral el infarto sufrido por un empleado mientras teletrabajaba al no existir un control horario de sus tiempos de trabajo

La compañía y la empleada habían pactado la modalidad de teletrabajo para la prestación de sus servicios disponiendo esta última de una hora para comer (siendo el régimen de distribución horaria flexible). La trabajadora fue hallada muerta en su domicilio sobre las 20 horas por su hijo, siendo la causa del fallecimiento “un shock cardiogénico por […]

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia sobre el derecho a la desconexión digital y la posible vulneración del derecho de protección de datos por el envío de correos fuera de su jornada laboral

H27N2071 Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia sobre el derecho a la desconexión digital y la posible vulneración del derecho de protección de datos por el envío de correos fuera de su jornada laboral

El demandante, que prestaba servicios como vigilante de seguridad, recibió varios correos electrónicos, algunos de ellos fuera de su horario laboral, en los que se le remitía información relativa a su puesto de trabajo, así como sobre cursos a los que debía asistir. En ninguno de dichos correos se le solicitaba, ni exigía, respuesta inmediata. […]

Política de Cookies

En esta web utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y su experiencia de navegación, para permitirle una navegación más rápida y sencilla.

Si está de acuerdo, pulse ACEPTAR. Si no está de acuerdo, pulse RECHAZAR.

Ir al contenido